Oriente Comercial CCOA

Cientos de jóvenes se conectaron desde diferente ciudades  al  primer encuentro Virtual “Tras las huellas de los Jóvenes MentoRS del Oriente Antioqueño” realizado el jueves 24 de septiembre por medio de la plataforma cisco Webex de la Cámara  para contar cómo este programa  les ha ayudado: “MentoRS es una experiencia inigualable, ocasionó un gran cambio en mi vida, para mi marcó un antes y un después, empecé a soñar en grande” afirmó José Rafael Vargas, joven beneficiario del programa MentoRS de Guatapé,.

José Rafael, quien desde Alemania se conectó, aseguró que gracias al programa pudo volver a creer y materializar sus sueños. Este programa que funciona desde 2016 y que ya ha logrado impactar alrededor de 400 jóvenes del Oriente Antioqueño, hace parte de la estrategia de Responsabilidad Social de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño (CCOA).

El doctor Rodrigo Zuluaga, presidente ejecutivo de la CCOA, explicó cómo se fundamenta el programa. “Trabajamos con los jóvenes de los municipios de nuestra jurisdicción con contenidos fundamentados en tres pilares: liderazgo desde el ser, orientación para el proyecto de vida y relacionamiento con el territorio.” El programa que funciona desarrollando habilidades blandas como una mentoría, les ayuda a estructurar sus ideales, sus sueños y expectativas con la vida.

Entre las 80 personas que participaron había jóvenes de todas las generaciones del programa, facilitadores, docentes y padres de familia conversando sobre sus experiencias vividas. Los facilitadores afirmaron que el programa es un intercambio de aprendizaje, no solo para los jóvenes, sino también para ellos como seres humanos. “Creer en los jóvenes hoy es una apuesta muy bella, porque estamos apostándole al mundo, al futuro, MentoRS es un proceso transformador”, fueron las palabras de José Rodríguez, uno de los profesionales que acompaña el programa.

John Fernando Cardona, joven de La Unión beneficiario del programa MentoRS asegura que: “El programa me transformó deje de ser la persona tímida que era  y me convertí en una que se expresa y enfrenta sus miedos”

Padres de familia, líderes municipales y directivos de las instituciones educativas también reconocieron el programa como un medio importante para identificar y fortalecer las capacidades de los jóvenes. “Poder ver el entusiasmo, la responsabilidad y el compromiso que tuvieron mis estudiantes hacia el programa es lo que más valoro de MentoRS”, expresó Madeleyne Ceballos Doncel, Rectora de la Institución Educativa Pio XI, de la Unión, quien pudo ver de cerca el proceso de formación y crecimiento de los  jóvenes de su institución.

En su quinto año de existencia, el programa MentoRS se encuentra en proceso de formación de la cohorte número 12 en San Vicente, los otros 11 municipios que ya han sido parte de MentoRS son Granada, Cocorná, Sonsón, Guatapé, Abejorral, San Rafael, San Francisco, San Luis, La Unión, La Ceja y Rionegro (Impact ONG Canadiense).

El doctor Rodrigo Zuluaga,  Presidente Ejecutivo de la CCOA concluyó el evento afirmando que “quisiera prolongar en el tiempo la idea de nuestros jóvenes en el territorio como un elemento muy valiosos e importante, pues lo que hagamos con los jóvenes hoy será de gran utilidad para la vida de ellos, de sus familias y el curso de la historia de cada uno de los municipios.”

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Clave

Entradas relacionadas

Ir al contenido