Por el Covid-19, el Gobierno Nacional ha dispuesto medidas que permiten a los empresarios conservar los puestos de trabajo, mediante el otorgamiento de subsidios monetarios para el pago de la nómina.
El Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) y el Programa de Apoyo para el Pago de la Prima de Servicios (PAP), que fueron modificados por parte del Congreso de la República mediante Ley 2060 de octubre de 2020. Además, el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) otorga un aporte equivalente al 40 % de un salario mínimo por cada empleado hombre incluido en su nómina. Cuando se trata de mujeres empleadas, el valor de dicho subsidio se eleva a una cuantía equivalente al 50 % del salario mínimo. Se destaca, que para los beneficiarios que correspondan a los sectores turístico, hotelero, gastronómico, artístico, de entretenimiento o recreación, la cuantía del aporte estatal será del 50 % del salario mínimo.
La vigencia del programa PAEF es por 11 meses; contados a partir del mes de mayo de 2020 y hasta el mes de marzo del año 2021. Pueden acceder: sociedades comerciales, personas naturales empleadoras, entidades sin ánimo de lucro, consorcios o uniones temporales, cooperativas de trabajo asociado y patrimonios autónomos. Son beneficiarios, además, la Sociedad de la Cruz Roja Colombiana y su sistema federado y las personas naturales y jurídicas con establecimientos educativos no oficiales, que cuenten con licencia de funcionamiento y que cumplan en su totalidad los siguientes requisitos:
- Que hayan sido constituidas antes del 1 de enero de 2020.
- Cuenten con registro mercantil que haya sido inscrito o renovado por lo menos en el año 2019.
- Demostrar una disminución del veinte por ciento (20 %) o más en sus ingresos.
- Contar con un producto de depósito en cualquier entidad financiera o en una cooperativa de ahorro y crédito.
Como segunda medida, el Gobierno Nacional otorga un apoyo financiero para el pago de la prima de servicios correspondiente a los meses de junio y diciembre de 2020. Así las cosas, mediante el PAP se hará un aporte de $220.000 pesos para el pago de las primas de los empleados que hayan sido reportados por sus empleadores en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) en los periodos de cotización de octubre y noviembre de 2020 para aquellos empleados cuyo ingreso base de cotización (IBC) fuere de UN (1) Salario Mínimo Mensual Legal Vigente y hasta por un millón de pesos ($1.000.000).
Si desea consultar la Ley 2060 de 2020, ingrese aquí.