María Isabel Álzate, Fundadora y Gerente de Miguel Ángel, empresa que produce alimentos saludables, nos contó su inspiración, dificultades y retos para seguir haciendo de esta empresa un motor para su vida y la de su familia.
¿Cómo nace la empresa?
Una mamá, que soy yo, que tuvo un hijo con dificultades de salud, me dio una preeclampsia para tenerlo, estuve hospitalizada 5 meses antes de nacer mi hijo. Ese tiempo estuve muy enferma, el nacía o yo no seguía viviendo. Afortunadamente los dos estamos bien, eso fue un reto bastante duro, pero a partir de ahí, mi conciencia cambio hacia la alimentación saludable y, por eso, es que se empezó con productos Miguel Ángel y, por eso, el nombre, mi hijo tiene el nombre de productos Miguel Ángel.
A partir de esa situación de salud difícil yo tenía que cambiar absolutamente toda mi alimentación, con ayuda de la nutricionista, yo me alié con ella como para buscar qué alimentos podría yo seguir consumiendo y de ahí me nació la idea de que yo ya tenía que ponerme a cuidar a mi hijo, sola con él y a raíz de eso fue que empecé con una idea de que si yo podía alimentarme con algo saludable podría empezar a crear algún producto que pudiera vender para sostenerme yo y sostener a mi hijo. A partir de allí esa idea, fue difícil porque era un tiempo donde hace 21 años no se hablaba de productos saludables, hace 21 años no era fácil que alguien sacara una idea de un producto saludable y que la gente lo comprará, fueron muchos años donde hubo mucha gente reacia a la compra, pero aquí estoy, después de pasar los primeros 10 años, apoyada mucho, mucho por el ecosistema de emprendimiento, continúe porque se pasaron muchos retos, siempre, siempre sin quitarle el dedo al renglón de que fueran saludables, mucha gente le ponía a uno el reto de por qué no una panadería que le da bastante ingreso fácil y no, yo decía, no, es que no es una panadería, esto es una fábrica de alimentación saludable y así estamos y así seguimos.
¿Qué productos son?
Los productos son saludables todos a partir de las semillas y los frutos secos, tenemos harina diferente a la harina de trigo, que es la harina de arroz, eso hace que los clientes nos prefieran porque son productos libres de gluten. Tenemos las trufas de girasol, esta es una trufa con linaza y con chía, contienen harina de arroz integral y el cacao es endulzado con stevia. Tenemos más, las galleticas, los panderitos, galleticas de avena, todos son productos con alguna semilla, tenemos también los grisines, este es un palito relleno de semillas, con girasol, linaza, chía, amaranto, quinua, entonces es un producto con bastante fibra, tenemos los panes de chocolate, enrollados con chocolate, los panes de semillas, el pan de nuez, próximamente tendremos un pan que vamos a lanzar al mercado, que es muy especial con almendras, además también tenemos las trufas de nuez , es una trufa rellena de nuez y amasada con harina de arroz.
¿Qué situaciones difíciles han enfrentado?
Nosotros hemos pasado por tres momentos difíciles, fuera de los que fueron, cuando estábamos arrancando que, gracias a muchas entidades, entre ellas la Cámara de Comercio. Hace por ahí 10 años más o menos, me tocó acudir a la Cámara de Comercio para que me apoyaran porque en Cali estaban haciendo productos con la marca mía y yo no la había registrado, la Cámara me ayudó, me apoyó y me dijo esta empresa la puede ayudar para que registre rápido su marca, entonces esa fue una parte, me conectaron con Ruta N e hicimos todo el proceso.
Otro muy importante es el que tuvimos cuando ganamos Fondo Emprender que nos ayudó a tener la mayoría de edad como empresa, porque ya nos constituimos como S.A.S. entonces el reto para nosotros era que teníamos que cambiar un montón de costumbres que teníamos como persona natural y ya convertirnos en una empresa donde teníamos que pagar impuestos, registrarnos ante muchas entidades como empresa constituida legalmente.
También fue valioso conseguimos una planta de producción montada gracias a Fondo Emprender, pues que ganamos el proyecto, pero la planta, pero tuvimos una inundación, el año pasado en agosto, perdimos la planta de producción porque en una evaluación que nos hizo el ingeniero de alimentos de planta que nos acompañaba en ese momento, o nos salíamos de allá o nos íbamos a la quiebra completa ¿Qué pasó?, salirnos de allá fue perder la planta de producción que ya teníamos tan bien montada gracias al proyecto. Ahora estamos en una casa que la convertimos en local porque la dificultad fue impresionante para conseguir un local económico dado que tuvimos una pérdida de 25 millones, pero los clientes nos apoyaron muchísimo, esperando a que saliéramos el problema y continuar y nunca nos abandonaron, los clientes han sido muy fieles.
¿Han recibido algún reconocimiento?
El año pasado después de que nos pasamos para este local estamos acompañados por Prodepaz y Mercados del Oriente, ellos tienen con Cornare un convenio donde adquirimos el sello de Negocios Verdes gracias a unas visitas que ellos nos hicieron para revisar cómo era nuestra producción, desde el manejo correcto de los residuos sólidos, los residuos líquidos desde el manejo desde la fuente de la producción de estos y sobre todo también en los empaques, nuestros empaques son compostables, son amigables con el medio ambiente y han visto nuestro compromiso ambiental y por eso nos concedieron el sello de Negocios Verdes, estamos en proyecto de ganarnos el 100 % estamos en el 85% en este momento.
Uno de los retos que tenemos es continuar con el proceso que llevamos con Negocios Verdes, nos ganamos el sello de Negocios Verdes, continuar con ese reto porque para nosotros es importantísimo el componente ambiental. El otro reto es que nosotros con el Tecnoparque del Sena mantenemos constantemente creando nuevos productos, nos apoyamos bastante de ellos y tenemos un producto que lo estamos acabando de diseñar, el Tecnoparque del Sena con el laboratorio de alimentos hemos estado trabajando también las tablas nutricionales que es un reto que tenemos todas las empresas de alimentos para terminar este año como un compromiso con el Invima y entre ellos también con el Tecnoparque nos hemos apoyado para sacar un cortador de brownie, es un prototipo que armamos allá y otro producto que es una mezcla lista, es un superalimento, lo vamos a sacar dentro de poco, es un producto para apostarle a la exportación. Tenemos el proyecto que más o menos en unos dos años podamos estar teniendo nuestra propia bodega.
¿Algún mensaje adicional?
Nos sentimos muy orgullosos de pertenecer a la Cámara de Comercio del Oriente por todo lo que nos ha apoyado, por todo lo que nos ha acompañado en tantas capacitaciones, retos, situaciones donde nos ha tocado acudir a la Cámara de Comercio y más ahora que somos Afiliados Cliente Preferencial.